Toldos a medida:

Tejidos claros u oscuros

Toldos a medida:

El toldo ideal no se compra en una estantería: se proyecta. Los toldos a medida transforman tu terraza o balcón en una zona de confort real, adaptada a tu luz, a tu fachada y a tu manera de vivir los espacios exteriores. En Toldos Móstoles —segunda generación, 50 años instalando calidad— unimos ingeniería, diseño y emoción: protección solar eficiente, líneas limpias que embellecen la vivienda y la tranquilidad de cumplir las normativas que garantizan tu seguridad. El resultado es sencillo de sentir: bienestar. Ese frescor que invita a desayunar sin prisas, comidas en familia sin deslumbramientos y tardes de lectura bajo una sombra serena. Creamos un oasis en tu jardín.


¿Qué son los toldos a medida (y por qué no es equivalente a un “estándar”)?

Un toldo a medida es una solución personalizada que se diseña, fabrica e instala en función de:

  • Necesidades de uso: sombra, privacidad, protección frente a lluvia ocasional, control del viento, confort visual.
  • Funcionalidades: cofre, brazos invisibles, toldo punto recto, vertical screen/Stor, capota; motorización, sensores y domótica.
  • Espacio real disponible: ancho y salida útiles, alturas, huecos, pilares, tipo de cerramiento, orientación.
  • Estética e integración: paleta de colores, texturas y acabados; lonas lisas y estructuras en negro o gris antracita para un look contemporáneo.
  • Normativa aplicable: marcado CE y normas UNE-EN que regulan resistencia al viento, reacción al fuego del tejido y seguridad de la instalación; además de ordenanzas municipales y reglas de comunidad de propietarios.

A diferencia de un modelo “estándar”, aquí cada milímetro cuenta: se toman medidas in situ, se calculan anclajes y cargas, se define la lona por prestaciones (no solo por color), y se programa la automatización pensando en tu día a día.

Comparativa rápida: a medida vs estándar

CriterioA medidaEstándar
AjusteDiseñado al milímetro para tu huecoMedidas genéricas
DurabilidadMateriales y tensiones optimizadosDesgaste prematuro por desajustes
EstéticaIntegración con fachada, colores y líneas limpiasCompromisos visuales
SeguridadCálculo de anclajes y resistencia al viento según normaSin adaptación al entorno real
NormativaMarcado CE y UNE-EN aplicablesNo siempre verificable
Precio total de propiedadMenor a largo plazo (menos mantenimientos y sustituciones)Aparentemente bajo al inicio, más caro con el tiempo

Cómo se diseñan los toldos a medida perfectos para tu espacio

Briefing de uso: sol, privacidad, lluvia y viento

Antes de hablar de modelos, preguntamos cómo vives tu terraza:

  • ¿Buscas sombra intensa a mediodía o luz tamizada por la tarde?
  • ¿Te preocupa la privacidad con edificios enfrente?
  • ¿Quieres usarlo con llovizna ocasional (no todos los tejidos responden igual)?
  • ¿Tu zona tiene rachas de viento frecuentes?
  • ¿Qué momentos del día necesitas menos deslumbramiento (lectura, teletrabajo exterior)?

Con estas respuestas orientamos orientación, salida, altura, caída y sistemas de protección vertical si hacen falta.

Toma de medidas y condicionantes de instalación

Medimos ancho, vuelo, altura libre, ángulos, pilares y soportes. Evaluamos:

  • Tipo de fachada (ladrillo, hormigón, SATE, cámara, aplacado) para seleccionar tacos y químicos adecuados.
  • Espacio de cofre y recorrido de brazos para evitar golpes con barandillas o toldos vecinos.
  • Pendiente mínima para evacuación de agua si el tejido lo permite.
  • Puntos de luz para tiras LED y pasos de cable para motorización.

Elección del sistema: ¿cuál y cuándo?

  • Toldo cofre: el favorito en terrazas modernas. La lona y la mecánica quedan protegidas dentro de un cofre, alargando la vida útil y manteniendo una estética minimalista. Ideal si quieres líneas limpias y poco mantenimiento.
  • Brazos invisibles (articulados): versátiles y muy cómodos. Buen equilibrio sombra–estética, especialmente en salones a fachada.
  • Punto recto / Stor vertical: excelente para balcones y fachadas con viento moderado; aporta sombra y privacidad. El vertical screen (toldo guiado) sella mejor el lateral.
  • Capota: carácter clásico, muy decorativa en ventanas; protege de lluvia fina en función del tejido.
  • Vertical screen ZIP: tejido microperforado guiado que filtra el sol y reduce el deslumbramiento sin perder vistas; muy usado como “segunda piel” de cerramientos.

Tip: En áticos y terrazas expuestas, combina cofre para la horizontal y screen ZIP en laterales: microclima y privacidad con estética limpia.

Tejidos y prestaciones: acrílico, screen y PVC

  • Acrílico tintado en masa: el “clásico” de los toldos. Alta protección UV, buen comportamiento frente a decoloración. Transpirable. Gramaje (g/m²) indica densidad; a mayor gramaje, más cuerpo y mejor caída.
  • Screen/microperforado (poliéster o fibra de vidrio recubierta): filtra el calor y el deslumbramiento manteniendo vistas. La openness (1–10%) indica cuánta luz/aire deja pasar. Excelente para verticales y laterales.
  • PVC : impermeable (consulta la columna de agua para saber su resistencia). Menos transpirable; ideal para lluvia ocasional y usos específicos. Requiere pendiente suficiente.

Conceptos clave, sin tecnicismos vacíos:

  • UPF: factor que indica protección frente a radiación ultravioleta. A mayor UPF, mayor protección.
  • Transpirabilidad: capacidad del tejido para dejar pasar el aire y reducir bolsas de calor.
  • Columna de agua (en mm): resistencia a la penetración de agua; útil en lonas para lluvia.
  • Mantenimiento: limpieza suave periódica; evita chorros a presión que dañan acabados.

Cómo elegir el tejido adecuado de los toldos a medida (5 preguntas clave)

  1. ¿Qué te molesta más: calor, deslumbramiento o falta de privacidad?
  2. ¿Quieres ver el exterior mientras estás a la sombra? (screen)
  3. ¿Usarás el toldo con llovizna? (valora PVC y pendiente)
  4. ¿Qué estética buscas? (liso contemporáneo vs texturas)
  5. ¿Cuánto mantenimiento estás dispuesto a hacer?

Motorización, sensores y domótica

  • Motor radio unidireccional: cómodo y económico; mando a distancia.
  • Motor radio bidireccional: el toldo “responde”: sabes si está abierto/cerrado en la app, recibes alertas y puedes integrarlo en escenas (por ejemplo, “modo tarde”: baja laterales y enciende LED).
  • Sensores:
    • Viento: repliega automáticamente para proteger la instalación.
    • Sol: abre al superar un umbral de radiación (sombra automática).
    • Lluvia: según tejido y uso, puede cerrar para proteger la lona.
  • Compatibilidad domótica: pasarela para integrar con asistentes de voz o control centralizado. Ideal si ya tienes iluminación o climatización conectada.

Estética e integración: la sombra también diseña la casa de los toldos a medida no solo aporta confort; embellece. En viviendas actuales funcionan especialmente bien:

  • Lonas lisas que combinan con piedra, madera y microcemento.
  • Estructuras negras o gris antracita con tornillería oculta y cofres compactos.
  • Líneas limpias, sin faldones innecesarios, y LEDs integrados en perfiles para un ambiente cálido por la noche.
  • Coordinación con barandillas, carpinterías y mobiliario para un conjunto armónico.

La clave es que el toldo desaparezca visualmente cuando está cerrado y dialogue con la arquitectura cuando está abierto.


Normativa y seguridad: tranquilidad hoy y mañana

La seguridad no es negociable. Un toldo a medida debe:

  • Incorporar marcado CE y cumplir normas UNE-EN aplicables (entre ellas, las que establecen clases de resistencia al viento).
  • Seleccionar fijaciones acordes al tipo de soporte (ladrillo macizo, perforado, hormigón, etc.), usando químicos y varillas cuando proceda.
  • Elegir tejidos con clasificación de reacción al fuego adecuada al entorno (especial atención en locales comerciales y comunidades).
  • Atender ordenanzas municipales y estatutos de comunidad: hay fachadas con criterios de color, voladizos máximos o necesidad de autorización.

Recuerda: cada ciudad puede tener requisitos propios. Nosotros te acompañamos para que todo esté en regla antes de instalar.


Coste inteligente: paga una vez, disfruta muchos años

Más que “cuánto cuesta”, piensa en cuánto te dura y qué te aporta cada día:

  • Factores del presupuesto: dimensiones, sistema (cofre, brazos, vertical), tejido (prestaciones), motorización y sensores, obra auxiliar (refuerzos), accesibilidad de la instalación, iluminación, remates y postventa.
  • Precio total de propiedad: un toldo bien diseñado se mantiene mejor, evita reparaciones y protege mobiliario exterior e interior del sol, alargando su vida útil.
  • Garantías y repuestos: marcas con soporte real y servicio técnico local suman tranquilidad.

Casos reales breves

1) Ático con calor extremo y vistas que merecen quedarse
Problema: deslumbramiento por la tarde y sensación de “horno”.
Solución: cofre a medida + vertical screen ZIP en laterales (openness 3%) y motor bidireccional con sensor de viento.
Beneficio emocional: tardes largas con brisa y vistas al skyline sin renunciar a la privacidad.

2) Balcón urbano con poco hueco y estética estricta de comunidad
Problema: medidas justas y color obligatorio en fachada.
Solución: punto recto con brazos reforzados, lona lisa en el color permitido y cofre compacto oculto bajo dintel.
Beneficio emocional: desayuno en calma, orden visual desde la calle y conformidad con la normativa.


Checklist para acertar (guárdalo)

  • Define cuándo y para qué usarás el toldo (sombra, privacidad, lluvia, teletrabajo).
  • Revisa orientación y viento típicos de tu zona.
  • Pide medición in situ y propuesta técnica con anclajes y cargas.
  • Elige el sistema por uso y estética (cofre, brazos, vertical).
  • Selecciona tejido por prestaciones: UPF, transpirabilidad, columna de agua.
  • Decide motorización (mejor bidireccional) y sensores clave.
  • Comprueba marcado CE y normas UNE-EN aplicables.
  • Valora servicio postventa y disponibilidad de repuestos.
  • Calcula el coste por año de uso, no solo el precio inicial.

Errores comunes y cómo evitarlos

  • Elegir solo por color. Solución: prioriza prestaciones (UPF, openness).
  • No considerar el viento. Solución: revisa clase de resistencia y añade sensor.
  • Medidas “a ojo”. Solución: toma profesional de medidas y planos de instalación.
  • Olvidar la pendiente con lonas impermeables. Solución: garantiza ángulo suficiente.
  • Instalación sin revisar el soporte. Solución: anclajes y químicos adecuados a cada fachada.
  • No preguntar por la comunidad/ordenanza. Solución: consulta previa y proyecto conforme.
  • Ahorro falso en motores/sensores. Solución: invierte en automatización para proteger la inversión.

Mantenimiento fácil

  • Limpieza: agua tibia y jabón neutro con esponja suave; deja secar antes de cerrar.
  • Revisiones: apriete de tornillería y tensión de la lona de forma periódica.
  • Sensores: prueba estacional (cambio de hora/temperatura) y actualización de la app si procede.
  • Invierno: en episodios de viento fuerte, replegar y asegurar cierres.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1) ¿Los toldos a medida me ayuda a reducir el calor dentro de casa?
Sí. Al crear sombra exterior, reduces la radiación directa en cristales y fachadas. Además, los tejidos screen filtran deslumbramiento manteniendo vistas.

2) ¿Puedo usar el toldo cuando llueve?
Depende del tejido y de la pendiente. Las lonas PVC con la inclinación adecuada soportan llovizna. Ante lluvia intensa y viento, lo recomendable es replegar.

3) ¿Qué mantenimiento necesita?
Limpieza suave periódica, revisar tensión y herrajes y pruebas de sensores. Evita chorros a presión y productos abrasivos.

4) ¿Es mejor motor bidireccional que uno normal?
Para la mayoría de casos, sí: te da estado real en la app, alertas y mejor integración domótica. Protege la instalación y facilita el uso diario.

5) ¿Necesito permiso para instalar un toldo?
En muchas comunidades sí. Hay colores y salientes regulados. También puede haber ordenanzas municipales. Te ayudamos con la documentación.

6) ¿Qué colores son tendencia?
Actualmente triunfan las lonas lisas y estructuras en negro o gris antracita por su estética contemporánea y fácil combinación.

7) ¿Cuánto tarda la instalación?
El plazo depende de medidas, acabados y carga de fabricación. Ofrecemos asesoría inmediata y un presupuesto personalizado en un plazo orientativo de 48 h laborables.

Conclusión

Un toldo a medida no es un capricho: es una mejora inteligente de tu vivienda que se nota en confort, estética y seguridad. Cuando la solución nace de tus necesidades reales, del espacio que tienes y de las normas que aplican, la sombra deja de ser “algo que tapa el sol” para convertirse en un lugar donde vivir: desayunar sin prisas, leer sin deslumbramientos, recibir a los tuyos con la tranquilidad de que todo está bien hecho. En Toldos Móstoles creemos en eso: en diseñar y fabricar la sombra que te hace la vida mejor. Creamos un oasis en tu jardín.


Llamada a la acción

¿Quieres que diseñemos tu toldo a medida? Te asesoramos sin compromiso, realizamos toma de medidas in situ y te preparamos un presupuesto personalizado en un plazo orientativo de 48 h laborables. Hablemos de tu espacio, de tu estilo… y construyamos esa sombra perfecta para disfrutar los 365 días.

Para más información

En 20 días convertimos tu terraza
o jardín en un auténtico oasis

Financiamos todos nuestros
productos al 0% de interés

Todos nuestros productos
tienen 5 años de garantía

Las instalaciones las realiza
personal propio de la empresa con
más de 30 años de experiencia

Todos nuestros productos
son a medida

LO QUE OPINAN DE NOSOTROS

Si quieres empezar a diseñar tu oasis puedes solicitar tu primer estudio con nosotros.

Un experto técnico analizará contigo:

  • La funcionalidad que estás persiguiendo
  • Las condiciones climatológicas y orientación al sol
  • La estética de tu vivienda

Toldos a medida:

Presupuesto online 20% DTO